El ataque de Autoerótica. La oscuridad se cierne sobre Barcelona (2009) de la serie Follarse La Ciudad (2009-…)
[obra de O.R.G.I.A]
Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 es una muestra
colectiva que quiere subrayar la importancia que han tenido los
discursos sobre el género y las identidades sexuales en la producción
artística española desde los años sesenta del siglo pasado.
La exposición,
comisariada por Juan Vicente Aliaga y Patricia Mayayo,
propone la relectura de la historia del arte reciente de nuestro país
desde nuevos prismas a través de más de 150 obras de 80 artistas.
Genealogías feministas en el arte español parte de la necesidad
de restaurar la memoria borrada de los saberes,
prácticas y genealogías feministas en nuestro país: es importante
recuperar y hacer visible la obra de artistas (algunos hombres,
pero sobre todo mujeres) injustamente desdeñadas u olvidadas; pero más
importante aún es releer la historia reciente del arte español desde un
lugar distinto,
con otras claves y otras miradas.
El legado de los feminismos ha sido infravalorado no sólo en la
historiografía más tradicional,
sino también en muchos de los relatos sobre la creación artística en
España que se dicen más rupturistas o renovadores.
Artistas: Pilar Albarracín,
Xoán Anleo/Uqui Permui,
Pilar Aymerich,
Eugènia Balcells,
Cecilia Barriga,
María José Belbel,
Miguel Benlloch,
Itziar Bilbao Urrutia,
Esther Boix,
Cabello/Carceller,
Mónica Cabo,
Mar Caldas,
Carmen Calvo,
Nuria Canal,
Anxela Caramés/Carme Nogueira/Uqui Permui,
Ana Casas Broda,
Castorina,
Mari Chordà,
Montse Clavé,
María Antonia Dans,
Lucía Egaña Rojas,
Itziar Elejalde,
Equipo Butifarra,
Erreakzioa-Reacción,
Eulàlia (Eulàlia Grau) ,
Esther Ferrer,
Alicia Framis,
Carmela García,
Ángela García Codoñer,
María Gómez,
Miguel Gómez/Javier Utray,
Marisa González,
Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar,
Yolanda Herranz,
Juan Hidalgo,
ideadestroyingmuros,
María Llopis/Girlswholikeporno,
Eva Lootz,
LSD,
Cristina Lucas,
Jesús Martínez Oliva,
Chelo Matesanz,
Medeak,
Miralda,
Fina Miralles,
Mau Monleón,
Begoña Montalbán ,
Paz Muro,
Paloma Navares,
Ana Navarrete,
Carmen Navarrete,
Marina Núñez,
Itziar Okariz,
Isabel Oliver,
O.R.G.I.A,
Carlos Pazos,
Uqui Permui,
Ana Peters,
Olga L.
Pijoan,
Núria Pompeia,
Post-Op,
Precarias a la deriva,
Joan Rabascall ,
Amèlia Riera ,
Elena del Rivero,
María Ruido,
Estibaliz Sadaba,
Simeón Saiz Ruiz,
Dorothée Selz,
Carmen F.
Sigler,
Diana J.
Torres AKA Pornoterrorista,
Laura Torrado,
Eulàlia Valldosera,
Video-Nou/José Pérez Ocaña,
Azucena Vieites,
Virginia Villaplana,
Isabel Villar.
Comisario y Comisaria: Juan Vicente Aliaga, Patricia Mayayo

Entrada libre durante la jornada inaugural
0 comentarios:
Publicar un comentario