
El Centro de Estudios Andaluces ha organizado para el próximo 27 de octubre en Sevilla el Seminario 'Mujer, lesbianismo, normalización y estudios Queer'. Durante las últimas décadas, la mujer española ha avanzado en la consecución de la igualdad en el contexto social, jurídico y político. La normalización de la situación de la mujer en el campo de la sexualidad y de los papeles de género ha estado respaldada por la acción de múltiples colectivos ciudadanos y por el mundo académico. En el caso del hombre, la normalización en cuanto a la orientación sexual ha ido en paralelo al movimiento Queer al que, en ocasiones, se le acusa de no incluir en sus planes programáticos la realidad de la mujer lesbiana. Precisamente, este Seminario plantea como principal objetivo el análisis de los logros del movimiento de lucha homosexual en el caso de la mujer y los retos que la teoría Queer y el activismo social tienen ante sí para la consecución de una igualdad plena y el fin definitivo de esta histórica situación de discriminación.
Para ampliar el número de perspectivas sobre este tema e impulsar la participación, el Centro de Estudios Andaluces abre una convocatoria pública para presentar comunicaciones escritas y documentos visuales que sirvan para ilustrar este aspecto de la identidad de género. Como documentos visuales se entienden aquellos trabajos de video proyección, diaporama u obras fotográficas, realizadas tanto desde un enfoque artístico como etnográfico. Los puntos de reflexión que se proponen son los siguientes:
• Manifestaciones artísticas y culturales de temática lésbica
• Aproximaciones a la teoría Queer
• Investigaciones sobre nociones de masculinidad y sexualidad
• Estudios de caso en el ámbito de género y activismo social
El plazo previsto para la recepción de contribuciones estará abierto hasta el 30 de septiembre.Para ampliar el número de perspectivas sobre este tema e impulsar la participación, el Centro de Estudios Andaluces abre una convocatoria pública para presentar comunicaciones escritas y documentos visuales que sirvan para ilustrar este aspecto de la identidad de género. Como documentos visuales se entienden aquellos trabajos de video proyección, diaporama u obras fotográficas, realizadas tanto desde un enfoque artístico como etnográfico. Los puntos de reflexión que se proponen son los siguientes:
• Manifestaciones artísticas y culturales de temática lésbica
• Aproximaciones a la teoría Queer
• Investigaciones sobre nociones de masculinidad y sexualidad
• Estudios de caso en el ámbito de género y activismo social
Para la presentación de materiales los interesados deberán inscribirse en el seminario a través de esta página web y enviar la documentación solicitada a través de la pestaña 'Mis actividades'>Seminario 'Mujer, lesbianismo, normalización y estudios Queer'>Comunicaciones > Nueva comunicación. Los trabajos seleccionados por el comité científico serán publicados en formato digital en dicha página web con anterioridad a la celebración del seminario.
Toda la información relacionada con los procedimientos, criterios de evaluación y normas de estilo puede consultarse en las Bases de la Convocatoria de Contribuciones.
+ info
0 comentarios:
Publicar un comentario