Proyecto del grupo de investigación
    FIGURAS DEL EXCESO Y POLÍTICAS DEL CUERPO.
    Ecuaciones culturales y prácticas artísticas de la pluralidad de los placeres, las experiencias y/o las identidades
    .

    Director: Daniel Tejero Olivares

    Departamento de Arte
    Universidad Miguel Hernández de Elche

    http://fidex.umh.es/


    Proyecto financiado. UMH-Bancaja '08

    Colabora: BS Erotic Goods for Nice Sex

gENERATECH vALENCIA ha vuelto!


OS ESPERAMOS
|| género, software libre y performance ||
29-30 septiembre & 1-2 octubre 2010
TEATRO DE LOS MANANTIALES

la fiesta...
PROGRAMA
miércoles 29 de septiembre
> teatro de los manantiales [c/ alzira,9]
17h00 | presentación generaTech
presentación plataforma
17h30 | presentación trabajos:
sara galán y eva gutierrez - estudio sobre pizarra
compañia los apropriados - intrusos parte 1 y intrusos parte 2
espacio púbiko - una cocina radiofónica
18h30 | taller cristian yapur - reconocimiento y comunicación corporal
> radio malva - cabanyal [http://radiomalva.net]
22h00 | generaTech en espacio púbiko
jueves 30 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | formación grupos de experimentación
viernes 1 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación
sábado 2 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación
21h00 | jam session performance
>cross [c/san juan de mena,7]
00h00 | PORNOSHOT
dj's thorazine
efealcubo

El objetivo principal será experimentar lenguajes corporales, digitales, performativos y audiovisuales para un sincretismo a código abierto y será un desarrollo colectivo por medio de grupos de trabajo dinámicos a partir de diferentes trayectorias y medios.
Queremos compartir conocimientos, crear contenido común y visibilizarlo con una jam session performance.
Otro objetivo será participar y enriquecer la plataforma que nos pone a disposición generatech en http://generatech.org.

* grupos de trabajo.
La idea es trabajar de manera horizontal y transversal, compartir conocimientos y técnicas. junto a "las afortunadas invitadas" queremos colaborar con lxs participantes y técnicas de generaTech en la creación de una performance audiovisual colectiva (a lo wagner) estableciendo unos ejes a partir de los diferentes conocimientos e inquietudes bajo el concepto de ruptura de códigos. Los grupos esquemáticamente serian en principio los siguientes (totalmente mutantes según las sinergias que se generen):

a.- grupo de trabajo plataforma gT: espacio de soporte y guía para compartir material
b.- grupo de trabajo debate: códigos, género y tecnologías
c.-
grupo de trabajo video
d.- grupo de trabajo audio
e.- grupo de trabajo cuerpo

click aquí para ver el vídeo

gENERATECH vALENCIA ha vuelto!


OS ESPERAMOS
|| género, software libre y performance ||
29-30 septiembre & 1-2 octubre 2010
TEATRO DE LOS MANANTIALES


programa más abajo


la fiesta...


PROGRAMA
miércoles 29 de septiembre
> teatro de los manantiales [c/ alzira,9]
17h00 | presentación generaTech
presentación plataforma
17h30 | presentación trabajos:
sara galán y eva gutierrez - estudio sobre pizarra
compañia los apropriados - intrusos parte 1 y intrusos parte 2
espacio púbiko - una cocina radiofónica
18h30 | taller cristian yapur - reconocimiento y comunicación corporal

22h00 | generaTech en espacio púbiko

jueves 30 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | formación grupos de experimentación

viernes 1 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación

sábado 2 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación
21h00 | jam session performance

>cross [c/san juan de mena,7]
00h00 | PORNOSHOT
dj's thorazine
efealcubo

El objetivo principal será experimentar lenguajes corporales, digitales, performativos y audiovisuales para un sincretismo a código abierto y será un desarrollo colectivo por medio de grupos de trabajo dinámicos a partir de diferentes trayectorias y medios.
Queremos compartir conocimientos, crear contenido común y visibilizarlo con una jam session performance.
Otro objetivo será participar y enriquecer la plataforma que nos pone a disposición generatech en http://generatech.org.

* grupos de trabajo.
La idea es trabajar de manera horizontal y transversal, compartir conocimientos y técnicas. junto a "las afortunadas invitadas" queremos colaborar con lxs participantes y técnicas de generaTech en la creación de una performance audiovisual colectiva (a lo wagner) estableciendo unos ejes a partir de los diferentes conocimientos e inquietudes bajo el concepto de ruptura de códigos. Los grupos esquemáticamente serian en principio los siguientes (totalmente mutantes según las sinergias que se generen):

a.- grupo de trabajo plataforma gT: espacio de soporte y guía para compartir material
b.- grupo de trabajo debate: codigos, género y tecnologias
c.- grupo de trabajo video
d.- grupo de trabajo audio
e.- grupo de trabajo cuerpo

click aqui para ver el video

gENERATECH vALENCIA ha vuelto!


OS ESPERAMOS
|| género, software libre y performance ||
29-30 septiembre & 1-2 octubre 2010
TEATRO DE LOS MANANTIALES


programa más abajo


la fiesta...


PROGRAMA
miércoles 29 de septiembre
> teatro de los manantiales [c/ alzira,9]
17h00 | presentación generaTech
presentación plataforma
17h30 | presentación trabajos:
sara galán y eva gutierrez - estudio sobre pizarra
compañia los apropriados - intrusos parte 1 y intrusos parte 2
espacio púbiko - una cocina radiofónica
18h30 | taller cristian yapur - reconocimiento y comunicación corporal

22h00 | generaTech en espacio púbiko

jueves 30 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | formación grupos de experimentación

viernes 1 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación

sábado 2 de octubre
>teatro de los manantiales
17h00 | grupos de experimentación
21h00 | jam session performance

>cross [c/san juan de mena,7]
00h00 | PORNOSHOT
dj's thorazine
efealcubo

El objetivo principal será experimentar lenguajes corporales, digitales, performativos y audiovisuales para un sincretismo a código abierto y será un desarrollo colectivo por medio de grupos de trabajo dinámicos a partir de diferentes trayectorias y medios.
Queremos compartir conocimientos, crear contenido común y visibilizarlo con una jam session performance.
Otro objetivo será participar y enriquecer la plataforma que nos pone a disposición generatech en http://generatech.org.

* grupos de trabajo.
La idea es trabajar de manera horizontal y transversal, compartir conocimientos y técnicas. junto a "las afortunadas invitadas" queremos colaborar con lxs participantes y técnicas de generaTech en la creación de una performance audiovisual colectiva (a lo wagner) estableciendo unos ejes a partir de los diferentes conocimientos e inquietudes bajo el concepto de ruptura de códigos. Los grupos esquemáticamente serian en principio los siguientes (totalmente mutantes según las sinergias que se generen):

a.- grupo de trabajo plataforma gT: espacio de soporte y guía para compartir material
b.- grupo de trabajo debate: codigos, género y tecnologias
c.- grupo de trabajo video
d.- grupo de trabajo audio
e.- grupo de trabajo cuerpo

click aqui para ver el video

"Eco_Género", un proyecto (r)evolucionario sobre Ecología y Género


Un proyecto (r)evolucionario sobre Ecología y Género organizado por La Erreria (House of Bent), 19 Junio - 30 Julio 2010:
(1) Día de Conciencia Ecológica, Xàtiva, 19 Junio.
(2) Parque Temático "Histeria Natural" y Visita Guiada, Xàtiva, 20 Junio.
(3) Exposición en la galería "La Erreria", Xàtiva, 23 Junio - 30 Julio.
(4) Eventos Paralelos a la Exposición, Xàtiva y Valencia.
(5) Antología de textos sobre Ecología y Genero.

**************************************************
(1) Día de Conciencia Ecológica, Sábado 19 Junio.
09.30 h - 12.30h, Plaza de la Bassa, Xàtiva














El evento consiste en:
* Recogida de Basura a las 10.00 horas + Instalación.
Repartiremos bolsas al publico para recoger la basura abandonada en zonas naturales. La basura recogida se depositará en un punto señalado donde haremos una instalación para concienciar a la gente sobre el medio-ambiente. Esta instalación estará incluida en el recorrido del Parque Temático "Histeria Natural" y visita guiada en la costa del castillo, del día 20 Junio. Llevad agua y ropa/calzado comodos.

* Una presentación a las 12.00 horas por "Acció Ecologista Agró" de La Costera sobre responsabilidades medio-ambientales. Plaza de la Bassa.

* Documentaremos con fotografía y vídeo el evento para luego mostrarlo en la exposición.

(2) Parque Temático "Histeria Natural" con Visita Guiada:
Domingo 20 Junio, de 19.00h a 21.30 horas. Gratis. Costa del Castillo de Xàtiva.
Celebraremos el Solsticio del verano, instalando un Parque Temático sobre la Ecología y el Género.El Parque Temático estará abierto al público libremente en este horario.
El punto de información durante el evento será en la Ermita de San Feliu. El recorrido pasará por la Nevera, la "Cova dels Coloms" y otros sitios de interés.

El Parque incluirá obras artisticas de: Inmaculada Abarca, Toni Cordero, Mar Juan Tortosa, Cristina Polop, y actuaciones de Isabel Caballero, Josué Ormeño Cuevas, Encarna Salinas Sanchez, Gran Tour y el Cor Polifónic Ciutat de Xàtiva

Habrá también una Visita Guiada del Parque por Graham Bell Tornado que se iniciará en la galería "La Erreria" en Xàtiva (C/Hostals,31). La duración de la visita será de 1 hora y media aproximadamente. Gratis. Reserva recomendada porqué hay plazas limitadas. Llevad agua y ropa / calzado comodos.

(3) Exposición "Eco_Genero" en la Erreria: 23 Junio / 30 Julio.

Horario: Domingo/ Miércoles, 10h/14h y 17h/21h.
La exposición (r)evolucionaria incluirá obras de artistas / activistas locales e internacionales como: Inmaculada Abarca, Toni Cordero, Cristina Ferrández, William James, Beatriz Jiménez, Mar Juan Tortosa, Adolfo Muñoz, O.R.G.I.A., Javier Palacios, Alfredo Pardo, Verónica Perales, Cristina Polop, Isabel Soler, Annie Sprinkle y Beth Stephens (Love Art Lab), Samantha Sweeting, Thierry-Alexandre, Rafael Tormo i Cuenca, Transnational Temps e Yonic.

(4) Eventos Paralelos a la exposición en Julio 2010:
Mesa Redonda sobre Ecología, Genero y el Arte como compromiso social, Ca Revolta, Calle Santa Teresa 10, Valencia, 15 Julio, 20 horas.
• Ciclo de Proyecciones de Eco-Performance y Vídeo Art, La Erreria.
Presentación del Grup de Reull, La Erreria, 11 Julio, 19.30 horas.
Fiesta de Clausura: Concierto en La Erreria, 30 Julio, 21.00 horas.

5) Antología sobre ecología y genero (castellano / inglés).
Solicitamos vuestros textos. Fecha tope de entrega: 30 Julio 2010.




"Eco_Genero" es un agente de cambio social, explora y critica la dicotomía (tan artificial como la de los géneros) que existe entre "La Naturaleza" y "La Cultura" desde una perspectiva "queer" (entendida como no conformista, feminista y de genero-no especifico).

En el pasado tuvimos que adaptarnos para sobrevivir en una gran variedad de ecosistemas. Nuestra adaptabilidad es la raíz de nuestro éxito como especie y es lo que creó nuestras civilizaciones, nuestra tecnología, nuestros géneros. Ahora, que nos hemos expandido y habitamos todos los rincones del planeta, es necesario que nos adaptemos una vez más a nuestras nuevas circunstancias para asegurar la supervivencia de los ecosistemas del planeta.

Para fomentar una cultura que tenga futuro tenemos que cuestionar la perspectiva contemporánea de la naturaleza, como algo que se puede utilizar y violar. Para muchos que viven en un entorno urbano, la ciudad representa el eje de la modernidad: progresiva, innovadora y limpia; en cambio el campo, es considerado como retrasado, anticuado y sucio. Un contraste radical con el pasado, donde las civilizaciones tradicionales veneraban y cuidaban a la Tierra.

El proyecto "Eco_Genero" propone una visión alternativa de este recurso natural y replantea la naturaleza como parte esencial de nuestro patrimonio y nuestra humanidad.

"Eco_Genero" - (English Text Below)

La Erreria (House of Bent)
Calle Hostals 31, Xativa, (Valencia)e
Tel. 963114933

http://houseofbent.blogspot.com/
http://www.facebook.com/la.erreria

DIVERSA III Festival de Cultura LGTBI de Elche


DEL 25 DE JUNIO AL 2 DE JULIO
pre-Diversa 2 de junio
inauguración con la exposición de Carmela García


SEMINARIO: EL UNDERGROUND: SEXUALIDAD, MATERIALIDAD, CINE


25 y 26 de mayo. 18:30 horas
Cendeac, Murcia
Seminario sobre cine underground impartido por el profesor Juan Antonio Suárez


"Este seminario tiene una doble vertiente: histórica y teórica. Por un lado quiere completar la visión, algo parcial, que aún tenemos del cine underground estadounidense de los años sesenta. El conocimiento actual de este cine está centrado en unas pocas figuras relativamente bien estudiadas, aunque de forma parcial, figuras como Andy Warhol, Kenneth Anger y Jack Smith. Sin embargo, estos tres autores fueron parte de una amplia corriente en la vanguardia de la época, que comprende muchas otras figuras que aún permanecen sin estudiar plenamente (Marie Menken, los hermanos Kuchar, Ron Rice, Gregory Markopoulos, Warren Sonbert, José Rodríguez Soltero, y muchos otros). Además su cine linda con los inicios de la performance, con los primeros happening e instalaciones, el arte conceptual, el minimalismo, el arte sonoro de John Cage, David Tudor, Dick Higgins, y sus seguidores, y tiene además importantes conexiones con la utilización de la cibernética y las tecnologías de la información para usos artísticos, algo concretado en organizaciones como E. A. T (Experiments in Art and Technology), liderada por Billy Klüver, que llevó a cabo la famosa serie de eventos, Nine Evenings: Theater and Engeneering. Estas conexiones aún no han sido debidamente exploradas. Sitúan el cine experimental de los sesenta en un contexto de amplia hibridación trans-mediática, donde también se mezclan los impulsos artísticos con los políticos y con los intentos de redefinir la vida pública, los espacios urbanos, y los usos del conocimiento. Todo ello en contra de una sociedad tecnocrática y funcionalista". [...]

para más información haz clic aquí

Beatriz/Beto Preciado finalista del Premio Anagrama por su ensayo PORNOTOPÍA


Finalista del Premio Anagrama de Ensayo por su Pornotopía, la polémica filósofa habla de su obsesión por Playboy (y sus similitudes con el hombre de la bata).

Beatriz Preciado no es Hugh Hefner · ELPAÍS

FAT IS THE NEW BLACK /// VISION'R VJ FESTIVAL #5 Presents: ANUS IS AN OPEN SCAR




PARIS

Sat 22nd May 22:00 @ LES SOUFFLEURS
7, 7 Rue de la Verrerie - Le Marais

FAT IS THE NEW BLACK

Exploring the Fat Marais black humorous sides with a flamboyant party convergning indepdentent Exhibitions, Vjing, Djing & gay exorcisms mixing elements from three different queer promotions such as(s) Crocodile (France), Phag Off is Dead/FABtory (Italy/Germany) and Sabot°age plus Cell63 Art Gallery (Germany)

BE FAT, DRESS BLACK, DIE

more infos on: BLACK MARAIS & LES SOUFFLEURS WS

CLICK HERE TO WATCH THE TEASER

PARIS

Sun. 23rd May 17:00 @ MERCOEUR
4, Rue Mercoeur Paris 11 - M°Voltaire

VISION'R VJ FESTIVAL #5 Presents:

ANUS IS AN OPEN SCAR

WARBEAR, Boxikus, Mariae Nascenti are proud to present "Anus is an open scar"; A VJ Spoken word exploring queer theory, literature and poetry through live video and audio performance.

all infos about the program on:

VISION'R VJ FESTIVAL #5

GRACIA TRUJILLO presenta su libro Deseo y Resistencia



Casa de la Dona a las 19.30 h.

Gracia Trujillo Barbadillo - Profesora de sociología y autora de `Treinta años de movilización lesbiana"

¿Cuáles son los hitos del movimiento lesbiano en el Estado?

Este es el primer libro que recoge la andadura de 30 años de movilizaciones de los colectivos de lesbianas en el Estado español. He realizado 16 entrevistas en profundidad a activistas lesbianas claves en los discursos y la organización del movimiento, y a algunas militantes feministas y gays para dar una perspectiva más amplia de la andadura del movimiento, que no se puede entender desligada de la del feminismo o del movimiento LGTB- queer. Las primeras organizaciones se crean en 1977, dentro de los Frentes de Liberación Homosexual para luchar por la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social; esta ley convertía a lesbianas, gays y transexuales en peligrosas sociales junto con trabajadoras sexuales, gente sin techo, etc. Las lesbianas se unen a esos Frentes en lo que yo denomino la primera ola de movilización lesbiana, y se logra derogar la ley en 1979. La segunda ola comienza entonces, con la unión de las activistas lesbianas a la lucha feminista: es el denominado feminismo lesbiano o lesbianismo feminista. Sus discursos defienden que antes que nada somos mujeres y que nuestras demandas prioritarias son las de todas las mujeres. Las lesbianas luchan entonces codo con codo con las compañeras heterosexuales por la legalización de los anticonceptivos (1979); el divorcio (1981); el aborto (1983) y en las movilizaciones antiviolencia sexista, entre otras cuestiones.

¿En los 90 se empiezan a definir diferentes corrientes?

En los años 90 se produce una diversificación de discursos: están las lesbianas que siguen militando dentro del movimiento feminista como lesbianas feministas, las chicas que empiezan a participar en movimientos mixtos con gays y transexuales, y toda la corriente más radical que es la corriente queer. A grandes trazos, hay una sección del movimiento, la que podemos llamar moderada, que persigue la consecución de avances legales y pacta con las instituciones, mientras que la radical lucha por el cambio social en la calle, en las representaciones, en los discursos; el queer es un activismo que nace espoleado por la rabia de la crisis del sida y al que no le interesa hablar con el concejal o la concejala de turno. A finales de los 90, la sección moderada (los colectivos agrupados bajo el paraguas de la FELGTB, sobre todo) cambian la demanda de la ley de parejas de hecho al matrimonio. Ahora estamos en ese momento postmatrimonio, con unos avances legales conseguidos pero con muchas cuestiones pendientes. Son 30 años de lucha como poco, y lo que muestro en el libro es que no nos han regalado nada: queda mucho por reivindicar. Y una cosa curiosa es que muchas de las activistas, después de tantos años de batalla, no habían sido entrevistadas nunca hasta que lo he hecho yo.

¿Ha costado más salir del armario a las lesbianas que a los gays?

Sí, existe más coste a la hora de visibilizarnos. Pero la pregunta debería ser, no tanto por qué la gente no sale a título individual del armario, como hasta qué punto la sociedad facilita o no que la gente diferente se manifieste libremente por la calle, en su trabajo, en su familia, en lo que escribe... Deberíamos redirigir el foco del análisis a la sociedad heterosexista y patriarcal en que vivimos. Somos además mujeres y somos lesbianas pero estamos atravesadas por otras cosas, por la cuestión de la clase social, etnia, tener papeles o no...

¿Pero es más fácil ocultarlo?

Fácil relativamente porque nos ven como amigas pero eso es una trampa; implica que no se nos reconoce como pareja, una desexualización e invisibilización total. Aún hoy en el mercado laboral es muy costoso salir del armario. Aún hoy hay familias que no son espacios amigables sino hostiles. Aún se agrede a bolleras por la calle, y a maricas y trans.

¿Cómo es la discriminación laboral?

En el trabajo mucha gente sufre acoso laboral por tener una opción sexual distinta y nunca te dirán que te despidieron por ser lesbiana pero, digamos, que eres incómoda...

¿Continúan los prejuicios, insultos...?

Siguen existiendo los prejuicios, los estereotipos, los insultos, las agresiones en la calle, verbales y físicas, los mensajes que nos mandan los medios de comunicación, que no son precisamente muy positivos, hasta la propia invisibilidad social que es una violencia simbólica.

Los medios no ayudan mucho a normalizar esa imagen social...

Nos han utilizado, en muchas ocasiones, como carnaza mediática, como decía Ricardo Llamas en Miss Media. Muchas veces la inclusión de un gay o una lesbiana en un programa es para ganar audiencia y para fomentar más los estereotipos que otra cosa. Desde los activismos queer tenemos una relación conflictiva con los medios: no se trata de más visibilidad sin más, sino de pensar en qué tipo de visibilidad queremos.

¿Parte de la publicidad va dirigida a un público gay de alto standing?

Hay que seguir trabajando para que haya una menor distancia entre gays, transexuales y lesbianas que viven en los pueblos, en ciudades medianas o en grandes urbes. Aveces se da la imagen de que todos estamos en Chueca en los bares, gastándonos un dineral porque somos parejas que no tenemos hijos... Y no es así para nada. Hay gays y lesbianas que están en el paro, los hay que viven en los pueblos, los que hay que se compran camisetas de no sé qué marca y los hay que no, no todos somos jóvenes ni estamos sanos...

¿Cuáles son las reivindicaciones?

Una demanda urgente ahora es la despatologización de las identidades transexuales para que la transexualidad desaparezca de una vez por todas de la lista de enfermedades mentales. Otra fundamental es la inclusión de la educación sexual en las aulas; hay que seguir trabajando en prevenir las actitudes sexistas, homófobas, transfobas, y en la prevención del sida.

YA A LA VENTA: CUERPOS/SEXUALIDADES HERÉTICAS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

YA A LA VENTA: CUERPOS/SEXUALIDADES HERÉTICAS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
Antecedentes históricos en el Estado español. De la teoría a la práctica y vicecersa. Rústica, 26 x 19 cm - 342 páginas

DISTRIBUIDO EN EXCLUSIVA POR

DISTRIBUIDO EN EXCLUSIVA POR
http://alondrallibres.org/

C.U.E.R.D.A.S

Centro online para Usos de Estudio y Recursos de Documentación Artísticos (teórico-prácticos) vinculados al trinomio Sexo-género-sexualidad

SOBRE C.U.E.R.D.A.S

El proyecto “CUERDAS” consiste en desarrollar un espacio de documentación online sobre cuestiones de sexo, de género y de identidad en relación a la sexualidad, en base a la teoría y a las prácticas artísticas, cuya misión es funcionar como una herramienta de divulgación e investigación. Por ello es fundamental contar con la colaboración de tod+s en la construcción de esta red de información y contenidos específicos.

Plataformas del proyecto:
- Blog (Noticias/Actualidad)
- Web (Red de Información/"Historia")

Calendario de proyecto:
01/01/2009 - 01/01/2011

Coordinación técnica y contacto:
Tatiana Sentamans [tsentamans@umh.es]

G Documentación y actualización #blog:
Carmen G. Muriana

ETIQUETAS

15 M aborto activismo amor Annie Sprinkle antropología arquitectura arquitectura y género arte arte de acción arte y género artes escénicas artes plásticas artes visuales artesanía artículos asociaciones mujeres BDSM BIKE PORN TOUR C.A.P.A. Cabaré cabarét campaña catálogos CEGAC centros mujeres charlas Ciclo Cine Ciclo Vñdeo cineforum Claude Cahun Coloquio concursos Conferencias congreso Congresos controversia convenios Convocatoria copyleft Crítica cuentos cuerpo cultura queer cuplé Curso denuncia social Diana Junyent Pornoterrorismo dibujo Diversidad Afectivo Sexual DIY documentación audiovisual documentales drag ecofeminismo editorial feminista El País encuentros ensayo entrevistas equidad Equidad de Género erotismo escritura escultura espacio crea Espacio Público espectáculo Estado español Estudios de Sexo exposiciones extreme gender art familias FELGTB FEMEN feminismo feminismos Feministaldia ferias festival cine festival de cortos Festival de Cultura Feminista festival fotografía festival lgtbq festival música fidex fiesta filosofía fotografía Foucault franquismo generaTech género género y tecnología geopolíticas glam grabado Graham Bell grupos de investigación Hetaira historia homosexualidad Ideadestroyingmuros identidades ilustración investigación invitación jornadas jornadas feministas jornadas transfeministas juguetes eróticos la bernalina la boucherie la movida valenciana Lambda Leonor Silvestri lesbianismo LGTB Studies lgtbq MACA MACBA manifestaciones Manifiesto masculinidades Máster MAV memoria mesa redonda Monografías Montehermoso muac muestra muestra marrana mujeres Mujeres cineastas Nan Goldin noticias novedades bibliográficas nuevas tecnologías osos Participación en Seminarios y/o Congresos Pauline Boudry pehttp://www.blogger.com/img/blank.gifrformance performance performance colectiva pintura políticas de género políticas de igualdad pornografía Pornoterrorismo poscolonismo posporno postporno prácticas sexuales no normativas Premios prensa presentación libros producción cultural prostitución proyección proyectospopliteos Psicología publicaciones pueg queer radio Rampova Cabaret redes sociales Renate Lorenz resistencia revistas revistas feministas revistas online Rosa pachego Seminari Interdisciplinari d'Estudios de la Dona Seminarios sentamans sexualidad SI FEST sicalipsis SIDA simposio software libre symposium talleres tecnología teoría queer tertulia literaria Toxic Lebian trabajo sexual transexualidad transfeminismo Transmaricabolloqueer Transmarikabolloqueer UCLM unam underground vídeo. Videoarmsidea videoarte videoclips videoDJ VIH violación violación de los derechos humanos visionado vídeos vj festival Warbear workshop