Proyecto del grupo de investigación
    FIGURAS DEL EXCESO Y POLÍTICAS DEL CUERPO.
    Ecuaciones culturales y prácticas artísticas de la pluralidad de los placeres, las experiencias y/o las identidades
    .

    Director: Daniel Tejero Olivares

    Departamento de Arte
    Universidad Miguel Hernández de Elche

    http://fidex.umh.es/


    Proyecto financiado. UMH-Bancaja '08

    Colabora: BS Erotic Goods for Nice Sex

Prácticas colectivas, experimentales, resistentes en y desde los cuerpos




POLÍTICAS DEL CUERPO: 
Prácticas colectivas, experimentales, resistentes en y desde los cuerpos
4 de mayo 18 h. CCEBA SEDE FLORIDA 943

PARTICIPAN: NANCY GARIN y AIMAR ARRIOLA (equipo re),
TUTI MAGLIO (espacio cultural del hospital F.J. Muñiz),
GABI DÍAZ VILLA (UBA).
Esta propuesta tiene como fin el medio, es decir el encuentro entre investigadorxs, performers, activistas, artistas que desarrollan prácticas colectivas, experimentales y resistentes en y desde el cuerpo en  diversos territorios -ciudad de Buenos Aires, Santiago de Chile y Barcelona-  y formatos -investigación, educación popular, espacios culturales, etc.-.
Las investigaciones y narraciones de cada invitadx posibilitará crear y compartir ideas comunes, estrategias vibrátiles, etc. problematizando los contextos políticos, sociales y artísticos donde estas experiencias se inscriben (o aquello que en el registro de significación se expresa como el cuerpo heredado de discursos). La audiencia activa y circular potenciará y nutrirá el intercambio fluido con ejemplos, preguntas, vivencias.
Sin conclusiones se apostará hacia lo que depare la indeterminación del futuro…
EQUIPO RE
Es una plataforma de investigación y acción transterritorial y colaborativa construida en torno al interés de sus participantes por la articulación del espacio del arte con la acción crítica.Opera partir de la convicción de que los lugares por los que pasa el conocimiento hoy se conjugan en plural: las políticas feministas, queer y trans como un modelo radical de pedagogía en sí mismas.
TUTI MAGLIO
Fotógrafa y encargada del espacio de Arte del Hospital de infecciosas F. J.Muñiz inaugurado en 2009, alli se desarrolla como coordinadora de la galería que funciona en la sala de la farmacia. Del 2002 al 2011 participó del taller de Adriana Lestido. En 2008 fue seleccionada en PhotoEspaña por su trabajo Alumbrar.

GABI DÍAZ VILLA
Activista trans e investigadorx lesbiana feminista queer del Instituto de Ciencias de la Educación (FFyL) de la UBA en el tema de Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario; presentando también el recientemente creado Bachillerato Popular Trans “Mocha Celis”, y su participación en la organización Lesbianas y Feministas por la descriminalización del Aborto.
Organizan  CRIA y equipo re, con el apoyo del CCEBA

Adrienne Rich, poeta venerada del feminismo



"El pasado martes la poeta y ensayista Adrienne Rich (Baltimore, 1929) moría a los 82 años en Santa Cruz, California, donde vivía desde 1976 en compañía de la también escritora y editora Michelle Cliff, quien desde 1970, tras la disolución de un matrimonio en el que había sido madre de tres hijos, sería su compañera hasta el final de su vida. Dentro del movimiento feminista fue una de sus más veneradas representantes y, gracias a sus brillantes ensayos y análisis críticos, una indiscutible y obligada referencia de las teorías y estudios sobre la mujer.

Inteligente y provocadora, era una de las poetas de mayor talento de EE UU y del panorama general de la poesía en lengua inglesa. Prestigiada y premiada desde sus inicios (W. H. Auden elogió y prologó su primer libro de poemas en 1951), recorrió sin embargo un largo camino de exploración poética y de autoanálisis existencial, cruciales en el cuestionamiento activo del patriarcado institucional, de la autoridad y la tradición literaria masculinas, convirtiéndose en una de las conciencias críticas más independientes y una de las voces femeninas más importantes de la historia.

Tras décadas de trabajo como escritora y activista comprometida, sus agudas reflexiones personales han articulado, con sorprendente precisión, problemas y cuestiones relativas a la liberación de la mujer reflexionando sobre su identidad y conciencia individuales, y sobre el papel de la escritura dentro de esos planteamientos. Su discurso poético y teórico mantiene un alto grado de atención crítica y lectora, pero es a partir de los años sesenta con Instantáneas de una nuera (1963) cuando se revela profundamente personal, capaz de romper todos los límites impuestos expandiendo el alcance de su obra. Ella misma se coloca en el centro de una irreprochable escritura deudora de una destacada tradición femenina, para crear una identidad y un lenguaje que, con manifiesto vigor e inteligencia, trascienden radicalmente su propia ideología. Rich lleva hasta sus últimas consecuencias ese eslogan surgido en el corazón del feminismo —lo personal es político—, teniendo muy clara la importancia radical que la experiencia personal de las mujeres desempeña como fuente y recurso para construir su futuro. Basta recordar su mítico libro en prosa Nacemos de mujer (1976), que es todavía uno de los mayores clásicos de la literatura femenina.

Una escritura siempre en primera persona, que relaciona conciencia y pensamiento. Prosa y poesía se muestran como el haz y el envés de un pensamiento donde la reflexión profunda del ensayo sostiene la realización explícita del poema. Esa coherente integridad entre pensamiento y acción se expresa en la corporeidad de un lenguaje ejemplo de compromiso incorruptible con el progreso y la conciencia de ser mujer. Su obra estudia y analiza las divisiones y dualidades instauradas en razón del sexo y la sexualidad, la raza o las creencias, poniendo en primer plano sus directas conexiones con el racismo, los prejuicios y la ceguera de clase o el antisemitismo. Aboga por equiparar el movimiento de los derechos civiles al de liberación de la mujer, y en uno de sus más famosos ensayos, Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana, estudia la historia y la identidad lesbianas como elemento de ruptura de la cultura y la política heterosexuales, elaborando una perspectiva capaz de tener en cuenta todas las diferencias entre mujeres, hombres, lugares, épocas, culturas, condiciones, clases y movimientos a la hora de reconocer la experiencia individual en la esfera política. Vida y obra se hicieron inseparables en quien sabía que “una mujer que piensa duerme con monstruos”. Cuando le otorgaron en 1974 el Premio Nacional del Libro, y en desacuerdo con la política de Bill Clinton, lo rechazó en forma individual para recibirlo en nombre de todas las mujeres, junto con las nominadas poetas negras Alice Walker y Audre Lorde. Uno de los muchos ejemplos de honestidad y compromiso de quien demostró que la literatura todavía puede reclamarnos responsabilidades."

ver fuente

III NOCHE GOLFA de artes escénicas/Madrid


http://www.diagonalperiodico.net/IMG/jpg/noche_golfa_web.jpg
El domingo 25 de marzo, en el centro social Fe10. Madrid
Con las ganas de promover la cultura libre y compartirla, la III Noche Golfa de DIAGONAL vuelve a abrir las puertas a miradas rebeldes bajo el lema: “Estamos comunicando”. Pasen, vean y participen.

PROGRAMA
20h: Vendo minutos, compro secretos
JPG - 17.1 KB
Pilar Barrios: Acciones sencillas como intervenir y enviar una postal, proponer un intercambio, hacer un dibujo o responder a una pregunta son el punto de partida de los proyectos de la artista plástica Pilar Barrios. En sus procesos creativos, el concepto se abre a las interacciones del público. Sus resultados mutan y generan resonancias en cada participante. www.pilarbarvar.es

20h30: Archipiel
JPG - 19.4 KB

Un dúo vocal: Ainara LeGardon y Álvaro Barriuso. http://archipiel.wordpress.com/

21h: Mots
JPG - 11.4 KB
Roberto Granero: Actor y bailarín, ha trabajado para compañías independientes como Jarapa, Teatro O.N.C.E, Teatro Blanco, Teatro Aparte o Malandanza. Con Balada para locos y Desequilibrios e intersecciones estrena su propia compañía, Indalo Teatro Danza.

21h45: Tecnopoetas del s. XXII


Compañía Los Especialistas (esteOeste): Herminio Campillo y
JPG - 11.7 KB
Jose Carlos Illanes [...] iniciaron un proyecto de investigación teatral sobre la comedia. Crearon la compañía EsteOeste para lanzarse a los insípidos vagones de metro y conseguir que todo el mundo se rompiera la caja. Ahora, desde su nueva compañía Los Especialistas y en la misma línea de investigación, trabajan la creación de personajes bufonescos.

22h30: Pornocapitalismo
JPG - 23.8 KB
Una revisión critica colectiva que analiza y presenta las diferentes formas de expresión con las cuales el poder dominante se escribe en los cuerpos, educándolos en la represión, la norma y el deseo homologado. Pornocapitalismo es una serie de trastornos. La comunicación se vuelve mercancía; las relaciones, vínculos de sospecha y vigilancia; el contacto, un pretexto; la vida, una experiencia anulada. Y el deseo, un simulacro sintético. La petición de participar se alcanza mediante la lógica del soborno. La mediación del poder distorsiona y vacía las viejas ideologías haciendo una eficaz limpieza de la historia y de la conciencia, proponiendo una ética del espectáculo donde lo único que cuenta es el beneficio. La sexualidad misma encarna los códigos de esta política de la corporeidad muerta.
A partir del rechazo de esta mecánica y mediando entre cabeza y vísceras, reelaboramos nuestros cuerpos, nuestras historias y conciencias con un sentimiento de amor loco y con una obscenidad cargada de poesía. Revisemos los conceptos de política, economía, lucha social, y de la vida misma para poder reinterpretar el presente, redescubrir una ética común y proyectar lo que aún no tiene nombre.
Colectivo armsidea: reside en Valencia. Han presentado sus trabajos en dierentes contextos y países como España, Italia (su país de origen) y Francia. Su investigación se centra en las temáticas de género, queer y postporno, filtradas desde su perspectiva como extranjeras y transfeministas. http://ideadestroyingmuros.blogspot.com

Hasta las 24h: AMBIENTACIÓN SONORA de Sonidero Mandril
Colectivo de Dj’s y Vj’s interesad@s en promover y explorar la cumbia, la cumbia electrónica, la salsa, boogaloo, así como sonidos balkánicos y todos aquellos ritmos clásicos y futuristas del ámbito tropical terrícola. http://sonideromandril.com

Presentación del libro Presunción de inocencia, de Dolores Juliano


1 de marzo de 2012 a las 19:00 h.
Con motivo del Día de la Mujer en Centros Penitenciarios, Dolores Juliano presenta su libro
Presunción de Inocencia. Riesgo, delito y pecado en Femenino.
[Salón de Actos del Edificio Escuelas Pías - C.A. Madrid. C/ Tribulete, 14 - 28012 Madrid]

Intervienen:
Araceli Gómez Fernández, Amparo Osca Segovia, Raquel Osborne, Mercedez Gallizo Llamas y la autora.

Dolores Juliano, estudió Antropología en Argentina y se doctoró en la Universidad de Barcelona donde ha sido profesora titular hasta su jubilación. Trabaja desde hace muchos años en temas de género, inmigración y discriminación.

Forma parte de diversos equipos de investigación y ha dictado cursos en varias universidades españolas y de América Latina. Ha recibido el premio «Creu de Sant Jordi» en 2010 por su trayectoria académica y científica.

Entre sus publicaciones merecen destacarse: Cultura Popular (1986); El juego de las astucias. Mujer y construcción de mensajes sociales alternativos (1992); Educación intercultural. Escuela y minorías étnicas (1993); Las que saben... subculturas de mujeres (1998); La prostitución: El espejo oscuro (2002); Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica (2004); Marita y las mujeres en la calle (2004); Les altres dones. La construcció de la exclusió social (2006).

descargar invitación

Exposición: Permiso para hacer la revolución


Inauguración 18 de febrero a las 20:00 h.
Del 18 de febrero hasta el 16 de marzo
[L a V: 17 a 20 h S: de 11 a 14 h.]

ARTISTAS PARTICIPANTES
Johanna BILLING (Suecia), Cecilia BARRIGA (Chile) CHTO DELAT (Rusia), Andrea GEYER (Alemania/EEUU), Marina GRIZNIC/ Aina SMID (Eslovenia), Sanja IVEKOVIĆ (Croacia), Ana NAVARRETE (España), Martha ROSLER (EEUU) y Julika RUDELIUS (Holanda).
Intervención en el espacio público por huelgadearte&wearenotvictims

"La exposición Permiso para hacer la revolución. Actitudes ante la censura débil y sus modos de funcionamiento, explora y debate en torno a las nuevas formas de resistencia de la ciudadanía en las sociedades que se autodenominan o son nombradas como democráticas. El proyecto se plantea como una propuesta que intenta analizar las nuevas estrategias de control de flujo de contenidos estudiando la situación prioritariamente desde una perspectiva de género, ya que han sido las artistas que han trabajado desde contenidos y referencias feministas quienes de una forma más clara han modificado el imaginario hegemónico en las últimas décadas."+ info

Permiso para hacer la revolución es un proyecto de Cabello/Carceller


Javi Moreno participa con la N2 Galeria en la Feria JustMad3






Del 16 al 19 de febrero
Stand nº 36
N2 Galería
Feria JustMad3*

Javi Moreno,
Miguel Ángel Iglesias y Xavi Muñoz

*Lugar: Hotel Silken Puerta de América (Avda. América, 41, Madrid)

+ info

Porn, Patriotism and Paranoia on the Chinese Internet


4 de febrero de 2012
Porn, Patriotism and Paranoia on the Chinese Internet
is a talk and screening of the reSource programme at transmediale 2012 by Katrien Jacobs & Warbear.

What:
Since its establishment in 1949, the People's Republic of China has upheld a nationwide ban on pornography, imposing harsh punishments on those caught purchasing, producing, or distributing materials deemed a violation of public morality. Meanwhile, an illegal porn industry, waves of DIY porn and Internet activism have emerged that are in constant counter-dialogue with armies of government-hired spies and messengers of patriotism.

Should The Chinese Communist Party open up and allow for the public expression of lust and vulgarity, or should it continually insist on its ideology of surveillance and criminalization when this has historically led to popular outrage and DIY pornography?

Read More on Katrien Jakobs' book "People's Pornography: Sex and Surveillance on the Chinese Internet" http://books.google.de/books?id=YIpuh0Bv9DEC&printsec=frontcover&hl=it#v=onepage&q&f=false

WHO:
Katrien Jakobs
http://libidot.org/
https://www.facebook.com/katrien.jacobs
Warbear
http://www.warbear.org/
https://www.facebook.com/Iamwarbear
https://www.facebook.com/pages/Warbear/269241249762734

WHEN:
Saturday, Feb 4, 2012, 16:30–18:00

WHERE:
TRANSMEDIALE 2k +12
K1, Haus der Kulturen der Welt.
www.transmediale.de
More on:
https://www.facebook.com/events/215871035173911/

Presentación del libro CRÍTICA DEL PENSAMIENTO AMOROSO de MARI LUZ ESTEBAN




"Este libro está inspirado en algunos interrogantes:
¿Cómo hacer una teoría del amor que no contribuya a consolidar el Pensamiento Amoroso característico de nuestra cultura, que implica una forma de entender el amor que influye directamente en las prácticas de la gente y estructura unas relaciones desiguales de género, clase y etnia, y un modo concreto y heterosexual de entender el deseo, la identidad y, en definitiva, el sujeto?
¿Cómo hacer una antropología del amor que no refuerce la heterosexualidad como norma e instrumento de desigualdad entre mujeres y hombres?
¿Cómo escribir una etnografía que no produzca Mujeres (y Hombres) sin quererlo?"
................
Mari Luz Esteban es profesora de antropología social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Una de sus publicaciones más conocidas es el libro Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio (2004) de esta misma editorial.

En la presentación intervendrán, además de la autora, José Ignacio PICHARDO (Profesor de Antropología Social, UCM) y Ana de MIGUEL (Profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid).

El acto tendrá lugar el viernes 3 de febrero a las 19:30 h en el salón de actos del Centro Cultural Blanquerna (C/Alcalá 44, Madrid)

INFORMACIÓN SOBRE LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN EL DÍA 4 DE FEBRERO EN MADRID

Jornadas: El Sexo de la Ciudad



14 de Febrero de 2012
AULA B-0-2, Facultad de Bellas Artes, UPV (Valencia)
Organiza: Grupo de Investigación
ESPACIO URBANO Y TECNOLOGÍAS DE GÉNERO

Programa:
- 11:00h. Juan A. Suarez: Ciudad, sexualidad y memoria en el experimental queer de 1970 a la actualidad
- 12:30 h. Patricia Mayayo: Mujeres artistas y espacio urbano. La práctica del vagar callejero y la reescritura crítica de la figura del fláneur
- 16:30 h. Josep M. Monaner: Espacio urbano: control y división de géneros
- 18:00h. Jane Rendell: Feminismo y arquitectura: prácticas espaciales críticas

Homo clonicus: ¿natura i/o cultura? Verena Stolcke



2 de febrer de 2012, a les 19 h.
Museu Valencià d’Etnologia. Sala Alfons El Magnànim.
Centre Cultural La Beneficència. C/ Corona, 36, 46003 València.

Verena Stolcke, catedràtica d’Antropologia de la Universitat Autònoma de Barcelona, qui —tot desmitificant la dissociació entre natura i cultura i mostrant la no neutralitat de la ciència— ens parlarà de biotecnologia, parentiu i clonació des d’una perspectiva feminista.

La conferència <> s’emmarca en el tercer cicle d’Etnoxerrades de 2012, organitzades pel Museu Valencià d’Etnologia.

http://www.museuvalenciaetnologia.com/userfiles/file/Etnoxerrades%202012FINALok%281%29.pdf

Adjunt podeu consultar el resum de la conferència i el díptic de la convocatòria.

Vegeu a Verena Stolcke en el següent enllaç: http://youtu.be/3Qj8JaT6zqA

Vegeu bibliografia existent a la biblioteca del Museu Valencià d'Etnologia: http://goo.gl/clDtT

YA A LA VENTA: CUERPOS/SEXUALIDADES HERÉTICAS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS

YA A LA VENTA: CUERPOS/SEXUALIDADES HERÉTICAS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
Antecedentes históricos en el Estado español. De la teoría a la práctica y vicecersa. Rústica, 26 x 19 cm - 342 páginas

DISTRIBUIDO EN EXCLUSIVA POR

DISTRIBUIDO EN EXCLUSIVA POR
http://alondrallibres.org/

C.U.E.R.D.A.S

Centro online para Usos de Estudio y Recursos de Documentación Artísticos (teórico-prácticos) vinculados al trinomio Sexo-género-sexualidad

SOBRE C.U.E.R.D.A.S

El proyecto “CUERDAS” consiste en desarrollar un espacio de documentación online sobre cuestiones de sexo, de género y de identidad en relación a la sexualidad, en base a la teoría y a las prácticas artísticas, cuya misión es funcionar como una herramienta de divulgación e investigación. Por ello es fundamental contar con la colaboración de tod+s en la construcción de esta red de información y contenidos específicos.

Plataformas del proyecto:
- Blog (Noticias/Actualidad)
- Web (Red de Información/"Historia")

Calendario de proyecto:
01/01/2009 - 01/01/2011

Coordinación técnica y contacto:
Tatiana Sentamans [tsentamans@umh.es]

G Documentación y actualización #blog:
Carmen G. Muriana

ETIQUETAS

15 M aborto activismo amor Annie Sprinkle antropología arquitectura arquitectura y género arte arte de acción arte y género artes escénicas artes plásticas artes visuales artesanía artículos asociaciones mujeres BDSM BIKE PORN TOUR C.A.P.A. Cabaré cabarét campaña catálogos CEGAC centros mujeres charlas Ciclo Cine Ciclo Vñdeo cineforum Claude Cahun Coloquio concursos Conferencias congreso Congresos controversia convenios Convocatoria copyleft Crítica cuentos cuerpo cultura queer cuplé Curso denuncia social Diana Junyent Pornoterrorismo dibujo Diversidad Afectivo Sexual DIY documentación audiovisual documentales drag ecofeminismo editorial feminista El País encuentros ensayo entrevistas equidad Equidad de Género erotismo escritura escultura espacio crea Espacio Público espectáculo Estado español Estudios de Sexo exposiciones extreme gender art familias FELGTB FEMEN feminismo feminismos Feministaldia ferias festival cine festival de cortos Festival de Cultura Feminista festival fotografía festival lgtbq festival música fidex fiesta filosofía fotografía Foucault franquismo generaTech género género y tecnología geopolíticas glam grabado Graham Bell grupos de investigación Hetaira historia homosexualidad Ideadestroyingmuros identidades ilustración investigación invitación jornadas jornadas feministas jornadas transfeministas juguetes eróticos la bernalina la boucherie la movida valenciana Lambda Leonor Silvestri lesbianismo LGTB Studies lgtbq MACA MACBA manifestaciones Manifiesto masculinidades Máster MAV memoria mesa redonda Monografías Montehermoso muac muestra muestra marrana mujeres Mujeres cineastas Nan Goldin noticias novedades bibliográficas nuevas tecnologías osos Participación en Seminarios y/o Congresos Pauline Boudry pehttp://www.blogger.com/img/blank.gifrformance performance performance colectiva pintura políticas de género políticas de igualdad pornografía Pornoterrorismo poscolonismo posporno postporno prácticas sexuales no normativas Premios prensa presentación libros producción cultural prostitución proyección proyectospopliteos Psicología publicaciones pueg queer radio Rampova Cabaret redes sociales Renate Lorenz resistencia revistas revistas feministas revistas online Rosa pachego Seminari Interdisciplinari d'Estudios de la Dona Seminarios sentamans sexualidad SI FEST sicalipsis SIDA simposio software libre symposium talleres tecnología teoría queer tertulia literaria Toxic Lebian trabajo sexual transexualidad transfeminismo Transmaricabolloqueer Transmarikabolloqueer UCLM unam underground vídeo. Videoarmsidea videoarte videoclips videoDJ VIH violación violación de los derechos humanos visionado vídeos vj festival Warbear workshop