
5, 6 y 7 de abril del 2012 – Córdoba (Argentina)
Esta celebración se propone como un espacio para la circulación, debate y producción de saberes, experiencias y posiciones disidentes, contrahegemónicas o minoritarias del activismo lésbico.
No es un encuentro federal ni nacional ni popular, es apenas el estímulo para el despliegue de un pensamiento situacional sobre diversos núcleos temáticos que atraviesan la capilaridad de nuestras vidas, sumando complejidades a través de ciertas preguntas que promuevan la autoconfianza para plantearse desafíos intelectuales y afectivos, pensando colectivamente líneas de fuga en la producción normativa de nuestras subjetividades, identidades y corporalidades.
Convencidas de que el lenguaje es una herramienta de conocimiento y de sensibilidad, que supone un ordenamiento del mundo que codifica saberes acumulados, traza mapas de lo conocido así como delimita espacios territoriales e imaginarios, estas jornadas toman como referencia la obra de Monique Wittig y Sande Zeig para organizar el diagrama de actividades. Los nombres que articularán nuestra celebración fueron extraídos del “Borrador paraun diccionario de las amantes”, elaborado por estas pensadoras y escritoras francesas en 1975, una obra de circulación casi nula en el ámbito local, tanto literario como activista lésbico-feminista-queer-LGTTTBI. Así, la potencia política de la ficción modifica la experiencia política.
[...] Sin buscar la esencialización de la identidad lesbiana ni la postulación de una nación tortillera, es nuestro deseo activar el entusiasmo por nuestras existencias, vitalizar nuestros gruñidos e intensificar la fabricación de nuestras armas -discursivas y materiales- para la guerra que desata la lesbo/homo/transfobia, la heteronormatividad, el binarismo de género, el patriarcado, el capitalismo, el racismo, el militarismo y el neocolonialismo.
La participación está abierta a toda aquella que se reconozca como lesbiana y que tenga el deseo de compartir pensamientos, discusionesy afectividades en relación a estos conflictos: [...]
Conflictos a trabajar:
A-Cartografías del cuerpo lesbiano: narrativas, mapas e itinerarios identitarios.
B-Política lésbica: afinidades, articulaciones, rupturas y formatos del activismo.
C-Relaciones sexo-afectivas: sensibilidades desheterosexualizadas, placeres abyectos, des-moralización del deseo.
El encuentro es autofinanciado, por lo que se solicitará una mínima colaboración para garantizar dos comidas durante las jornadas. Las convocantes nos encargaremos del lugar de reunión, la gestión de hospedajes amigables y/o solidarios y la recopilación de información de lugares económicos para dormir. Se adjunta planilla con horariosy tarifas de tren para el trayecto Buenos Aires-Córdoba, porque hay que sacar los pasajes con 90 días de anticipación.
Para saber la cantidad aproximada de participantes, les solicitamos una inscripción previa. Para ello les pedimos que envíen un mail a: celebraciondelasamantes@gmail.com, con los siguientes datos: nombre y apellido, lugar de residencia, organización (si es que integra alguna).
Organización: Canela Gavrila – Fabi Tron –María Luisa Peralta – Gabriela Adelstein – valeria flores
+ info