
PLAZO HASTA EL 20 DE DICIEMBRE
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on jueves, 15 de diciembre de 2011 | Etiquetas: concursos, MAV, videoarte | 0 Comments
el Patio central, La Casa Encendida, Madrid
"La artista Eugènia Balcells, la galerista Evelyn Botella y la investigadora Lourdes Méndez han sido premiadas por la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales en reconocimiento de sus trayectorias profesionales.
La Comisión seleccionadora de esta segunda edición de PREMIOS MAV ha estado formada por: Ana Martínez-Collado (Profesora Titular de Estética y Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca), Marisa González (artista, Vicepresidenta MAV), Cristina Fontaneda (Directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid), Águeda de la Pisa (artista) y Mª Antonia de Castro (Comisaria, Secretaria Junta MAV). El fallo de los premios se hizo tras la valoración de las nominaciones propuestas por las asociadas de MAV a la Comisión seleccionadora.
La celebración y entrega de los Premios MAV 2011 tendrá lugar en el Patio Central de La Casa Encendida de Madrid el martes 20 de diciembre a las 20h.
La asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales espera y desea que este acto de homenaje a la excelencia sea una fiesta en la que participéis toda la comunidad artística.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: artes visuales, MAV, Premios | 0 Comments
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on miércoles, 14 de diciembre de 2011 | Etiquetas: Cabaré, proyectospopliteos | 0 Comments
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on sábado, 3 de diciembre de 2011 | Etiquetas: noticias, violación, violación de los derechos humanos | 0 Comments
El grupo de activistas ucranianas FEMEN, ha vuelto a hacer visible su protesta en contra del sistema patriarcal y heterocentrista que procura el fomento del turismo sexual en su país, la prostitución y la venta de alcohol en los estadios durante la futura Eurocopa de 2012, la cual está prevista que se celebre entonces Ucrania.
Aunque no se han hallado fuentes en las que se aclare a qué tipo de prostitución se refieren estas activistas, todas las consultadas apuntan a la que se ejerce por sumisión y cuyas condiciones laborales son infrahumanas. En lo que concierne a la venta de alcohol, la denuncia de FEMEN pone de relieve la peligrosa combinación: alcohol, fútbol (o deporte de masas) y testosterona, ya que, como demuestra la historia y los titulares de actualidad -incluidos aquellos que quedan al margen de la vía periodística pero que, tristemente, acontecen-, éstos, a menudo, se traducen en violaciones, palizas, malos tratos que se ejercen, habitualmente, sobre personas pertenecientes a colectivos tan vilependiados (incluso hoy día, en el siglo XXI) como las mujeres o el homosexual.
Estas mujeres ucranianas utilizan el desnudo parcial para denunciar la explosión de la prostitución y el turismo sexual en su país, ambos ilegales.
Con su campaña arrancaron fotos durante la campaña electoral a las elecciones presidenciales del año pasado, en pleno invierno. También se dejaron ver durante el 25 aniversario de la catástrofe nuclear de Chernóbil, en abril de este año. Y el pasado 21 de mayo sus desnudos interrumpieron la celebración del día de Europa, a la que asistían el ministro de Exteriores ucraniano, Konstantin Grischenko, y el embajador europeo, José Manuel Pinto Teixeira, entre otras personalidades.
Las activistas de Femen desnudan a los poderosos ante las cámaras casi una vez por semana, lo que las ha hecho muy populares. Y ante la proximidad de la Eurocopa tal vez intenten dejar fuera de juego a más de uno en Polonia, el otro país organizador.
La prostitución se extendió de forma notable en Ucrania tras la desintegración de la URSS y se ha intensificado últimamente con la llegada de las aerolíneas de bajo coste a este país de 45 millones de habitantes del este de Europa.
Además del topless, las activistas están maquilladas, llevan flores y diademas adornándoles el pelo, bikinis, máscaras médicas o guantes. Pero sobre todo se pintan el cuerpo con mensajes reivindicativos. La de esta semana se había hecho escribir en la espalda, con tinta roja, "Euro 2012 sin prostitución".
No es la primera vez que Femen saca tarjeta a la Eurocopa. El año pasado se manifestaron en repetidas ocasiones contra lo que, denuncian, vendrá también junto a los miles de aficionados. En julio pidieron al presidente de la UEFA, Michelle Platini, un programa social paralelo al campeonato de fútbol. El 14 de diciembre del 2010 se disfrazaron de hooligans descocados y dejaron varios mensajes a la grada: "Ucrania no es el burdel de Europa", "Sólo fútbol, no partidos de sexo" y "No somos mercancía".
El grupo, fundado por Anna Hutsol, quiere evitar que la llegada del fútbol a su país el año que viene se convierta en un motivo más para que aumente el negocio del sexo. Según sus datos, el 60 % de las estudiantes ucranianas ha practicado al menos una vez en su vida sexo a cambio de dinero. Y denuncian que en su país las mujeres se encuentran muy lejos de tener los mismos derechos que los hombres.
Femen está formado por unas 40 activistas, que comenzaron su campaña en el año 2008. Sus puestas en escena causan sorpresa y rechazo entre los grupos feministas tradicionales. Y es que las protestas de toda la vida no tenían apenas repercusión. Nadie las escuchaba, aseguran en este grupo de Femen. Ahora todo el mundo recordará el pistoletazo de salida del Campeonato de Europa 2012 porque había una mujer desnuda."
12-VI-11, G. Aragonés, lavanguardia ::: ver fuente
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on viernes, 2 de diciembre de 2011 | Etiquetas: activismo, FEMEN, feminismo, noticias, prostitución | 0 Comments
La escuela AISOS (Austrian International School of Sex) es la primera escuela en Europa que oferta como materia principal el sexo. Este proyecto tendrá lugar a principios de otoño de 2012 en Viena (Austria).
"La idea, fruto de la arriesgada directora Ylva Maria Thompson. Una polifacética artista que fue presentadora de un programa de TV llamado “Mil y Una noches” retransmitido en 1991, así como actriz en algunas películas relacionadas con el tema.
Las clases teóricas abarcarán temas como “el arte de hacer el amor”, “técnicas sexuales” “anatomía del cuerpo humano” así como “la manera perfecta de acariciar a tu amante”. Dicen que la teoría sin la práctica no tiene mucha validez, de modo que lo aprendido podrán llevarlo a cabo como parte de los deberes, en dormitorios mixtos y una vez haya sonado el timbre.
Hacer el amor se considera parte del curso, por ello se les pedirá a los alumnos que lo practiquen entre ellos, aunque no será obligatorio para aquellos más vergonzosos.Las palabras de la directora ante la pregunta fueron concisas “Si, tendrán sexo. ¡Por supuesto que lo harán!”
Los anuncios para promocionar la escuela ya han sido censurados en la televisión austriaca al mostrar a una pareja haciendo el amor.
El coste mensual : alrededor de 1600€ al mes. Edad mínima requerida: 16 años en adelante, datos de interés para aquellos más intrépidos que cumplan los requisitos y puedan permitírselo."
Consulta la fuente directa, es decir, su web, su facebook o entra en youtube para ver su vídeo promocional.
Por ahora, no parece haber indicios de que vaya a superar las espectativas del público que poco o nada es heteronormativo. Indagaremos hasta averiguarlo.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: Estudios de Sexo | 0 Comments
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on jueves, 1 de diciembre de 2011 | Etiquetas: BDSM, feminismo, jornadas transfeministas, talleres | 0 Comments
+ información sobre la exposición
Y recuerda, el Programa de Actividades continúa los días:
Jueves 15 de diciembre de 2011, a las 18 h. Espai 4
Sesión 2. AUTORETRATO A CUATRO MANOS: PERFORMATIVIDAD AFECTIVA
Martes 10 de enero de 2012, a las 19 h. Espai 4
Jueves 19 de enero de 2012, a las 19 h. Espai 4
Sesión 4. SURREALISMO (Y) QUEER
Entrada gratuita. Aforo limitado.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on jueves, 24 de noviembre de 2011 | Etiquetas: Claude Cahun, exposiciones, fotografía | 0 Comments
Presentación a cargo de Juan Vicente Aliaga
Películas: Pauline Boudry y Renate Lorenz,Normal Work (2007, 13 min, VOS), Salomania (2009, 17 min, VOS) y N.O.Body (2008, 15 min, VOS)
Miércoles 23 de noviembre de 2011
19 h: Presentación Juan Vicente Aliaga
19:45 h: Proyección
Salomania
Salomaniareconstruye la danza de los sietes velos a partir de la película muda Salomé de Alla Nazimova. Tomando la figura de Salomé, que a principios del siglo XX encarnaba independencia y libertad sexual y haciendouna revisión de la película que incluye elementos de art déco pero también orientales, Salomania reflexiona acerca del espacio entre los géneros y entre oriente y occidente.
N.O.Body
La película N.O.Body, que forma parte de una instalación con el mismo título, es el fruto de una investigación sobre el trabajo de Magnus Hirschfeld y su teoría sobre el sexo, denominada “teoría de la transición”. Poniendo en escena una fotografía de la mujer barbuda, se cuestiona qué ocurre en la relación entre normalidad y desvío cuando el objeto estudiado asume la posición de productor de conocimiento y revisa la historia de la produccióndel conocimiento desde su postura invertida.
Normal Work
Hannah Cullwick trabajaba como limpiadora en varias casas y a la vez hacía fotografías y escribía diarios y cartas. Sus retratos y autorretratos como trabajadora doméstica y disfrazada de personajes de distintas clases sociales o etnias formaban parte de su relación sadomasoquista con el burgués Arthur Munby. En un ejercicio de paralelismo histórico, la película investiga la relación entre el trabajo y clase social, género o raza.
Entrada gratuita. Aforo limitado.
+ info: en castellano; en catalá; in english
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on miércoles, 23 de noviembre de 2011 | Etiquetas: Claude Cahun, Pauline Boudry, proyección, Renate Lorenz | 0 Comments
Ya están disponibles los documentos sonoros del seminario dirigido por Beatriz Preciado y celebrado en UNIA del 2 al 4 de noviembre, Cuerpo Impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados "[...] en el que a partir de instrumentos de análisis que provienen del feminismo, de la teoría queer, de las políticas trans, de lucha contra el VIH/SIDA y cripple, se ha analizado la noción foucaultiana de somatopolítica con la idea de trazar una cartografía de técnicas de poder, de redes de subjetivación y de posibles agenciamientos. A continuación ofrecemos los audios de este seminario que se estructuró en tres sesiones: Genealogía somatopolítica y marcos de inteligibilidad corporal: del cuerpo soberano al cuerpo biopolítico; Control farmacopornográfico y condición neoliberal: cuerpo para el capital y Revoluciones somatopolíticas: cuerpos feministas, queer, trans y cripple-queer."
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on lunes, 21 de noviembre de 2011 | Etiquetas: Seminarios | 0 Comments
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on martes, 15 de noviembre de 2011 | Etiquetas: dibujo, escultura, exposiciones, fidex, pintura, políticas de género | 0 Comments
La variación queer/cuir a la que hace referencia el título registra dos desplazamientos: por una parte, la inflexión geopolítica hacia el sur y desde las periferias, en contrapunto a la epistemología colonial y a la historiografía anglo-americana. Por otra parte, el giro queer/cuir indica el paso desde el llamado “arte feminista” a una multiplicidad de prácticas de disidencia de género y de guerrilla sexual que ponen en cuestión las técnicas de producción de la diferencia sexual y sus instituciones de reproducción cultural.
Si la resistencia a la violencia institucional y la crítica de la norma habían sido las estrategias centrales de los años 80-90 frente a los procesos de “normalización” de la homosexualidad y a la crisis del SIDA, los primeros años del nuevo siglo aparecen como un momento de cambio de paradigma político en los que se afirma la necesidad de la utopía como espacio en el que inventar prácticas de subjetivación y de producción social.
Los trabajos aquí reunidos señalan el paso desde la crítica del régimen sexo-género hacia el despliegue del arte como espacio de invención de técnicas de producción de subjetividad y reproducción social. Propiciando una relectura inesperada de Félix Guattari y Donna Haraway, estas prácticas anuncian el desbordamiento de lo relacional hacia una ecología política queer/cuir, que cuestione y transforme el proyecto político de la izquierda. Frente al sueño universalizador y viril de la internacional comunista y a la promesa neoliberal del multiculturalismo mercantil y sus políticas de identidad sexual se alza una red de prácticas disidentes, una internacional de trabajadores somatopolíticos que ponen en cuestión tanto la identidad de género y sexual como racial y nacional, inventando así otro modo de imaginar el ámbito de lo político."
+ infoPosted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on miércoles, 9 de noviembre de 2011 | Etiquetas: Ciclo Vñdeo, pehttp://www.blogger.com/img/blank.gifrformance, transfeminismo | 0 Comments
Celebración del 20º Aniversario de la editorial feminista "horas y HORAS"
+
Presentación del libro Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, con la presencia de su autora Marcela Lagarde y de los Ríos
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: editorial feminista, presentación libros | 0 Comments