Programa-CartelAGORAMA
FIGURAS DEL EXCESO Y POLÍTICAS DEL CUERPO.
Ecuaciones culturales y prácticas artísticas de la pluralidad de los placeres, las experiencias y/o las identidades.
Director: Daniel Tejero Olivares
Departamento de Arte
Universidad Miguel Hernández de Elche
http://fidex.umh.es/
ARCHIVO
-
►
2012
(38)
- ► septiembre (10)
-
►
2011
(61)
- ► septiembre (5)
-
▼
2010
(72)
- ► septiembre (3)
-
▼
abril
(18)
- Exposición Y EL VERBO SE HIZO ARTE en Agorama.
- Catálogo de la exposición de María José Zanón: Pai...
- Producción cultural y crítica feminista
- Eco_Genero by Graham Bell Tornado
- Exposición: InVisibles: Naturalezas transgresoras
- La posible distribución del "condón antiviolación"...
- PORNOTOPÍA de B.Preciado, finalista del XXXVIII PR...
- Recuperamos del canal UNED un documento audiovisua...
- Lo políticamente correcto choca con la tradición oral
- Erykah Badu causa revuelo al desnudarse en el luga...
- Una Leonor pura y dura: "Veo el Sadomasoquismo com...
- JORNADAS TRANSFEMINISTAS 17 y 18 abril (Barcelona)
- La mujer en el franquismo: santa o puta (artículo ...
- La sexualidad de las mujeres durante el franquismo
- Mª José Zanón expone Paisajes Velados
- Cuentos que Nunca Cuentan: ZeroEstigma
- NOELIA MURIANA expone Zona de Inventario
- La campaña "Stop trans pathologization 2012" se tr...
CONSULTAS
Exposición Y EL VERBO SE HIZO ARTE en Agorama.
Programa-CartelAGORAMA
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on miércoles, 28 de abril de 2010 | Etiquetas: escultura, exposiciones, grupos de investigación, políticas de género | 0 Comments
Catálogo de la exposición de María José Zanón: Paisajes Velados
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: catálogos, escultura, exposiciones | 0 Comments
Producción cultural y crítica feminista

Programa
28 de abril, 19.30h
Introducción al seminario y presentación del trabajo a desarrollar Begoña Pernas y Fefa Vila Isabell Lorey: "Gubernamentalidad y auto-precarización de las productoras culturales", conferencia presentada por Maggie Schmitt
29 de abril, 19.30h
Introducción y resumen de primera jornada Fefa Vila y Begoña PernasMesa redondaParticipan Carmen Navarrete, Cecilia Barriga y María Ruido Carmen Navarrete: "Del Artista como productor a la feminización del trabajo, notas para un debate" María Ruido: "Mamá, quiero ser artista! reloaded" Cecilia Barriga: "Feminis-arte; crónica de un paseo cultural" Modera y presenta Loida DíezMaría Ruido: "Mamá, quiero ser artista! reloaded" Cecilia Barriga: "Feminis-arte; crónica de un paseo cultural" Modera y presenta Loida Díez
Viernes 30, 17.30h
Dirigido por Begoña Pernas y Fefa Vila. Interviene Ana UserosCon la proyección de: Cecilia Barriga. Encuentro entre 2 reinas. DVD, 14", color, sonido.
Este taller se dedicará a discutir en un grupo más pequeño las ideas y tendencias planteadas en el seminario. El fin es asentar lo aprendido y sobre todo mirar la práctica. ¿Qué hacen las mujeres en la producción cultural?¿Tenemos capacidad de crear y difundir ideas y sobre todo formas de vivir y de trabajar nuevas? ¿Qué significa dedicarse a tareas “culturales” a cualquier nivel en el momento actual, en España, en crisis? ¿Puede actuarse con autonomía, rechazando la comercialización de toda creación humana o hay que luchar para mejorar el acceso de las mujeres al poder y al dinero? ¿Son posibles ambas cosas? ¿Qué aporta una visión feminista a los anteriores dilemas?
Para concretar los términos más abstractos, se contará con la presencia de Ana Useros, que ha organizado de forma independiente un festival de cine, y Cecilia Barriga, que utiliza el material de la “industria” para transmitir nuevos significados, junto a las demás ponentes del seminario que ayudarán a las participantes a expresar sus ideas y sus expectativas. No se pretende contestar a todas las preguntas así planteadas, sino aclarar algunos conceptos y avanzar en una dirección que permita seguir trabajando, actuando y pensando colectivamente.
Cecilia Barriga es artista y realizadora de vídeo independiente.
Loida Díez es escritora y editora independiente
Ana Useros es gestora cultural independiente, programadora de cine y miembro de la Muestra de Cine de Lavapiés.
Isabell Lorey es politóloga y profesora visitante en la Universidad Humboldt de Berlín.
Carmen Navarrete es artista y profesora en la Facultad de Bellas Artes de Valencia
Begoña Pernas es historiadora e investigadora feminista independiente
María Ruido es realizadora de vídeo, investigadora y profesora en la Universidad de Barcelona
Maggie Schmidt es activista feminista e investigadora, miembro de la Eskalera Karakola
Fefa Vila es activista queer-feminista y profesora en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on lunes, 26 de abril de 2010 | Etiquetas: feminismo, producción cultural, Seminarios | 0 Comments
Eco_Genero by Graham Bell Tornado

Incluye el estreno del cortometraje "Siendo observado".
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: género, glam, performance | 0 Comments
Exposición: InVisibles: Naturalezas transgresoras
Sala Miguel Hernández, Sede Universidad de Alicante,
Ramón y Cajal 4, Alicante
Decide-T Asociación de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales de Alicante organiza la Exposición fotográfica y de instalacionesSegún Velandia “Hay seres que a la sociedad le gustaría negarles su existencia y por ello termina volviéndolos invisibles. Aquellos que no caben en el molde, suelen ser aislados, muchas veces contra su voluntad”.
Para el artista “La sexualidad, aun cuando es una experiencia eminentemente humana, suele observarse en otras realidades de la naturaleza, verse representada en ciertas construcciones naturales o artifíciales construidas por el ser humano”.
Las muñecas pertenecen al mundo de la irrealidad, pero especialmente las Barbies, perversas y sexuadas en sí mismas, pertenecen a ese mundo de la irrealidad aún más irreal, a esa cotidianidad plagada de cuerpos imposibles que olvida que otros cuerpos son posibles; que existen cuerpos normales y reales: cuerpos que transitan, cuerpos que desean transitar, cuerpos travestis, cuerpos transexuales, cuerpos intersexuales; cuerpos que se suelen negar, cuerpos que nos negamos a ver, cuerpos que se invisibilizan como una forma de negar la existencia a esos seres que nos son extraños, no porque lo sean sino porque nos negamos a aceptar la diversidad, la unicidad y la particularidad.
Muñecas y muñecos llevan consigo una comunicación no verbal, sensual y sexual en las que se representan a esas otras mujeres y esos otros hombres que son deseos frustrados impregnados de consumismo, en los que la belleza perfecta y el silencio absoluto nos permiten la mediación que en la realidad nos negamos o nos obligan a negar, entre lo interno y el contexto.
Afirma Velandia “solemos ver falos, vulvas, anos, tetas, cuerpos allí donde no existen, allí donde los caprichos de la naturaleza o de las construcciones humanas nos permiten divagar, observar y gozar sin tener que referenciar a los seres reales, sin tener que dar explicaciones sobre nuestra propia existencia o la de los seres a los que amamos o a los que rechazamos”.
Barbie se hace transexual en una exposición que aboga por la visibilidad de este colectivo - 20minutos.esLa muñeca Barbie cambia de sexo y se hace transexual en la universidad pública - Imprimir - Libertad Digital
imágenes en público.es
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on martes, 20 de abril de 2010 | Etiquetas: exposiciones, fotografía, prensa, transexualidad | 0 Comments
La posible distribución del "condón antiviolación" desata la polémica

+ info
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on domingo, 18 de abril de 2010 | Etiquetas: políticas de género, prensa | 0 Comments
PORNOTOPÍA de B.Preciado, finalista del XXXVIII PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO 2010
B.Preciado (2010): Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría, Ed. Anagrama
En plena guerra fría, el joven Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy. Lo que el público desconoce es su pionera labor como artífice de las casas del placer: Playboy no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción proponiendo frente a ésta nuevos espacios destinados a la producción de placer y de capital. Ésta podría ser la divisa de Playboy: si quieres cambiar a un hombre, modifica su apartamento. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas... Este complejo, inspirado en las utopías sexuales revolucionarias de Sade y Ledoux, funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. El archipiélago Playboy sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción son el sexo, las drogas y la información, y donde la arquitectura funciona como un escenario en el que se teatraliza la identidad masculina.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on viernes, 16 de abril de 2010 | Etiquetas: arquitectura, políticas de género, postporno, publicaciones | 0 Comments
Recuperamos del canal UNED un documento audiovisual vinculado a “Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo”
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: documentación audiovisual, feminismo, franquismo, Seminarios, sexualidad | 0 Comments
Lo políticamente correcto choca con la tradición oral
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on jueves, 15 de abril de 2010 | Etiquetas: cuentos, políticas de género, prensa | 0 Comments
Erykah Badu causa revuelo al desnudarse en el lugar donde murió Kennedy
Polémica | Los habitantes de Dallas, indignados
Dpa | Los Ángeles
La cantante estadounidense Erykah Badu ha desatado la controversia por un vídeo en el cual se quita la ropa en el lugar del asesinato del presidente John F. Kennedy y luego, cae al suelo por un falso disparo.
Badu, de 39 años, manifestó que el vídeo trataba "sobre liberarse uno mismo". "La canción 'Window Seat' trata de liberarse uno mismo de capas y capas de piel o demonios que son un estorbo a tu crecimiento o libertad o evolución", afirmó la cantante al diario 'Dallas Morning News'.
"Quería hacer algo que dijera sólo eso, así que empecé a pensar sobre desnudarse, desnudez, sacarse las cosas de forma muy artística. Vengo del teatro, y esto es simplemente un poco de expresión para nosotros, un poco de arte", añadió.
Sin embargo, muchos habitantes de Dallas y espectadores del vídeo en YouTube criticaron el vídeo de la polémica cantante de soul, que acaba de publicar su nuevo disco 'New Amerykah Part Two'.
John Crawford, presidente del grupo social Downtown Dallas, censuró que el vídeo era "de mal gusto".
La policía confirmó que las imágenes podrían violar la ley, pero agregó que no presentará cargos porque ninguno de los testigos de la plaza pública donde se filmó se quejó.
Los comentarios en el sitio web del 'Dallas Morning News' fueron negativos y muchos pidieron que Badu sea acusada y detenida. "Esto no sólo se trata de desnudez, sino también sobre donde decidió filmar esta basura. (...) Y luego incluir un disparo (...) Fue muy irrespetuoso. (...) Lo hizo sin que le importara nadie excepto ella misma", señaló un lector.
Sin embargo, muchos de sus fans en YouTube también salieron en su defensa y argumentaron que el vídeo fue malinterpretado.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: prensa, videoclips | 0 Comments
Una Leonor pura y dura: "Veo el Sadomasoquismo como un arma cargada de Futuro".
Militancia Queer y BDSM como agente disruptivo.
Escuchala en una nueva Merienda de Locos.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on miércoles, 14 de abril de 2010 | Etiquetas: BDSM, entrevistas | 0 Comments
JORNADAS TRANSFEMINISTAS 17 y 18 abril (Barcelona)

Si quieres prepararte una intervención envía cuatro líneas junto con tu nombre y/o colectivo.
Si te apetece participar de otra manera (exposición, vídeo, performance, etc.) envía tu propuesta y le buscamos un lugar.
PROGRAMA
+ info en transfeminista@gmail.com
Hacemos un llamamiento a la insurrección TransFeminista:
Venimos del feminismo radical, somos las bolleras, las putas, lxs trans, las inmigrantes, las negras, lasheterodisidentes... somos la rabia de la revolución feminista, y queremos enseñar los dientes; salir de los despachos del género y de las políticas correctas, y que nuestro deseo nos guíe siendo políticamente incorrectas, molestando, repensando y resignificando nuestras mutaciones. Ya no nos vale con ser sólo mujeres. El sujeto político del feminismo “mujeres” se nos ha quedado pequeño, es excluyente por sí mismo, se deja fuera a las bolleras, a lxs trans, a las putas, a las del velo, a las que ganan poco y no van a la uni, a las que gritan, a las sin papeles, a la marikas...
Dinamitemos el binomio género y sexo como práctica política. Sigamos el camino que empezamos, “no se nace mujer, se llega a serlo”, continuemos desenmascarando las estructuras de poder, la división y jerarquización. Si no aprendemos que la diferencia hombre mujer, es una producción cultural, al igual que lo es la estructura jerárquica que nos oprime, reforzaremos la estructura que nos tiraniza: las fronteras hombre/mujer. Todas las personas producimos genero, produzcamos libertad. Argumentemos con infinitos géneros...
Llamamos a la reinvención desde el deseo, a la lucha con nuestros cuerpos ante cualquier régimen totalitario. ¡Nuestros cuerpos son nuestros!, al igual que lo son sus límites, mutaciones, colores, y transacciones. No necesitamos protección sobre las decisiones que tomamos en nuestros cuerpos, transmutamos de género, somos lo que nos apetece, travestis, bollos, superfem, buch, putas, trans, llevamos velo y hablamos wolof; somos red: manada furiosa.
Llamamos a la insurrección, a la ocupación de las calles, a los blogs, a la desobediencia, a no pedir permiso, a generar alianzas y estructuras propias: no nos defendamos, ¡hagamos que nos teman!
Somos una realidad, operamos en diferentes ciudades y contextos, estamos conectadxs, tenemos objetivos comunes y ya no nos calláis. El feminismo será transfronterizo, transformador transgenero o no será, el feminismo será TransFeminista o no será...
Os Keremos.
Red PutaBolloNegraTransFeminista.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: activismo, jornadas transfeministas, políticas de género, transfeminismo | 0 Comments
La mujer en el franquismo: santa o puta (artículo prensa)
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: feminismo, franquismo, políticas de género, prensa | 0 Comments
La sexualidad de las mujeres durante el franquismo
Salón de Grados (3ª planta), Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UCM
Campus de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón)
Mesa Redonda con:
Empar Pineda (Histórica activista lesbiana y feminista)
Justa Montero (Histórica activista feminista)
Raquel Osborne (Profesora de Sociología del Género UNED)
Organiza: FLAS! Frente de Liberación Afectivo-Sexual
Contacto: flas.cps@gmail.com
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on martes, 13 de abril de 2010 | Etiquetas: jornadas feministas | 0 Comments
Mª José Zanón expone Paisajes Velados
Entendiendo el arte como avanzada de los estados particulares y abstractos de nuestro pensamiento, de ideas, de sensaciones, de sentimientos, de preocupaciones y experiencias, plantearemos estos aspectos de nuestra vida más inconcretos y que no podemos definir por medio de palabras sino por la mediación de formas, volúmenes, signos, colores y texturas.
Deseo, pasión, placer, sensaciones que afloran desde nuestro interior más recóndito hacia el resto del cuerpo por cada una de las células de nuestra piel, energía que proyectamos o que pronunciamos a través del orgasmo sexual.
Historias que piden salir, arquitecturas del cuerpo y sus afectos recogidas en otra manera de observar, conocer, explorar, y en definitiva, de mostrar las expresiones de lo invisible.
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on lunes, 12 de abril de 2010 | Etiquetas: escultura, exposiciones | 0 Comments
Cuentos que Nunca Cuentan: ZeroEstigma
sábado, 10 de abril a partir de 19h y hasta las 21h
Fachada Digital, Medialab Prado. Ayuntamiento de Madrid.
Plaza de las Letras, Madrid, al lado del CaixaForum
Cuentos Nunca Cuentan Prensa
www.ideash.org/cuentosquenuncacuentan
www.youtube.es/TOXICLESBIAN
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on viernes, 9 de abril de 2010 | Etiquetas: artes visuales, feminismo | 0 Comments
NOELIA MURIANA expone Zona de Inventario
Esta artista no es fácil de encasillar, se mueve libremente y no se inscribe en ningún movimiento en concreto.
BIOGRAFÍA
Artista multidisciplinar, Nacida en Murcia, especializada en vídeo-arte, ha participado en diversas exposiciones y festivales como IVAM ELECTRA´04, ART TECH MEDIA’06, ART TECH MEDIA’08, Festival de Cine de Málaga 2006, Festival de Arte Emergente Alter-Arte 0´7, Festival Optica 2008, o IMÁGENES MULTIMEDIA DE UN MUNDO COMPLEJO 2008.
La obra de Noelia Muriana se centra principalmente en la posición de la mujer de nuestros días, cuestionando la mascarada de lo masculino y lo femenino. Tanto en los trabajos en vídeo-Arte, como en sus esculturas, pinturas, intenta expresar su insatisfacción ante la normativa establecida y los roles impuestos por el patriarcado.
http://noeliamuriana.blogspot.com/
e-mail: noeliamuriana@yahoo.es
Telf: 619083722
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on jueves, 1 de abril de 2010 | Etiquetas: artes plásticas, espacio crea, exposiciones, pintura | 0 Comments
La campaña "Stop trans pathologization 2012" se traslada a http://www.stp2012.info/
Red Internacional por la Despatologización Trans
Para utilizar el banner de la campaña en vuestros blogs y/o páginas webs, podéis copiar y pegar el código directamente desde este link
"Para cualquier pregunta sobre la campaña, adhesiones, para informarnos de eventos que pueden ser relevantes con los objetivos y quieres que los publiquemos o cualquier sugerencia o idea que nos ayude a conseguir los objetivos de la campaña, puedes enviarnos un correo electrónico a nuestra dirección de correo: stp2012@gmail.com"
Posted by : Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo on | Etiquetas: campaña, redes sociales, transexualidad, transfeminismo | 0 Comments